Skip to content

.

7 claves para gestionar de forma exitosa tu inventario en 2025

¡Estamos en el primer trimestre del 2025! ¿Tienes todo preparado para administrar tu inventario de la mejor manera? ¡Bueno! Conoce aquí cómo optimizar tus procesos de almacenamiento reduce costos, mejora la eficiencia y fortalece tu reputación.

1BLOG

De acuerdo con Analytica, en la República Dominicana las ventas al finalizar el año aumentaron cerca de 30% frente al resto del año. Por ello, las empresas estamos frente a una gran oportunidad: gestionar nuestro inventario de manera eficiente para enfrentar el exceso o escasez de inventario en el primer trimestre del año.

Durante el primer trimestre del año, es importante que administres tu inventario de mercancía según la variación en las ventas. Además, prestarle la atención necesaria puede mejorar la eficiencia operativa, rentabilidad y percepción de los clientes, según la empresa de software Leafio

Para lograrlo, puedes establecer estrategias que aseguren que tu flujo y almacenamiento de productos mejore la productividad y añada valor a tu servicio. Quédate que te contamos diversas soluciones para lograrlo: desde el análisis de inventario, empaque, packaging y el uso de cajas de cartón; hasta el uso de sistemas tecnológicos que agilizan tu dinámica.

También leer: Optimiza tu inventario: descubre los tipos y mejores prácticas para tu negocio

El desafío del inventario post-Festivo

Luego de un período de altas ventas, la escasez de productos puede generar insatisfacción en los clientes. Mientras que el exceso de productos implica costos de almacenamiento y riesgo de deterioro de los servicios.

Pero, ¿cómo empezar? El inicio de este proceso tan emocionante es reconocer los tipos de inventario que se ajusten más a las necesidades y la estructura de tu empresa. Al hacerlo, puedes comprender mejor cuál es la periodicidad ideal, así como la forma y los métodos de evaluación del inventario que te brindan mejores resultados.

Acompáñanos a conocer cómo llevar tu sistema de inventario hacia el éxito.

Te puede interesar: 5 consejos clave para escoger el mejor empaque de cartón para tu empresa

7 estrategias para gestionar exitosamente tu inventario el primer trimestre del año

La gestión eficiente de tu dotación de inventario no solo mejora la operatividad de la empresa, sino que también asegura que los clientes siempre reciban los productos que necesitan, cuando lo requieran. Conoce aquí cómo lograrlo:

1. Análisis exhaustivo del inventario

  • Conteo físico detallado: realiza un inventario físico de todos tus productos para obtener una imagen precisa de lo que tienes en stock. Anota en un papel o en una hoja de Excel qué tienes disponible y qué te hace falta.
  • Clasificación por categorías: organiza tus productos en categorías basadas en su velocidad de rotación, valor y temporada. Puedes etiquetarlas con papeles de distintos colores o categorizarlas en un Excel. Esto te permitirá identificar los productos de mayor importancia y aquellos que requieren una atención especial.
  • Evaluación del estado: verifica el estado de tus productos, identificando cualquier daño, deterioro u obsolescencia. Subraya los productos que no están en perfecto estado con colores fuertes o sepáralos para que no se mezclen con los que están listos para su venta.

2. Análisis de ventas profundo

  • Identificación de patrones: utiliza herramientas de análisis de datos como Excel, Power BI, SAS o Tableau para identificar tendencias de ventas por épocas, productos más vendidos y clientes clave. Por ejemplo, puedes usar Excel para almacenar tu número de ventas por fechas, productos y montos, así sabrás qué productos se venden con más facilidad en qué momentos del año.
  • Comparación con pronósticos: si desde antes de este inicio de año ya contabas con un sistema de identificación de tendencias, compara tus resultados con tus expectativas. Verifica la precisión de tus predicciones y corrige posibles errores.
  • Segmentación de clientes: al contar con un sistema que almacene los datos de tus ventas, también puedes dividir a tus clientes en categorías de compra. Esto te permitirá analizar las preferencias de compra y personalizar ofertas y mejorar la satisfacción de tus clientes. Por ejemplo, si los adultos suelen comprar un producto en los primeros meses del año y tú tienes existencias de más, puedes establecer descuentos que disminuyan ese exceso en tu inventario.

2BLOG

3. Optimización de empaque de productos


  • Cajas de cartón personalizadas: utiliza soluciones de empaque que te permiten categorizar productos, reducir daños durante el almacenamiento y optimizar espacio en las bodegas. Por ejemplo, usa cajas cuadradasrectangulares de diferentes tamaños para no usar espacio de más.
  • Packaging: usa esta alternativa para que cada empaque de almacenamiento tenga un diseño único. Esto te permitirá conectar el sistema de inventario con las cajas en las que se depositan los productos. Pueden ser: cajas de diferentes colores por categoría, cajas con elementos que subrayen su tipo o empaques que diferencien las promociones de las ventas típicas.

Otro tema de interés: Empaque sin desperdicios: cómo aprovechar al máximo el espacio

4. Implementación de tecnologías de gestión y control de inventarios


  • Software ERP: puedes utilizar un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) en el que se integran tus métodos de inventarios con otras áreas de tu negocio, como las ventas y la contabilidad. Esto facilitará conectar y facilitar procesos.
  • Sistemas de gestión de almacenes (WMS): este software ayuda a las empresas a gestionar las operaciones de un almacén, desde la recepción de mercancías hasta su envío. Al usarlo, optimizas el almacenamiento y facilitas la localización y la recuperación de tus productos. Algunos de los más conocidos son Odoo o Alegra.
  • Inteligencia artificial: con herramientas de IA, como ChatGPT o Gemini, puedes predecir la demanda, optimizar los niveles de inventario y detectar anomalías en los datos. No dudes en preguntarles cuáles son las tendencias en ventas de tu industria en el último año, o al presentarle tus datos qué te recomiendan para mejorar tu sistema de inventario.

5. Estrategias de promoción y liquidación


  • Descuentos y ofertas: ofrece descuentos en productos con exceso de stock o crea paquetes promocionales para impulsar las ventas. Puedes hacer descuentos por inicio de año o por el comienzo de la época escolar.
  • Marketing digital: utiliza canales digitales como las redes sociales y el email marketing para promocionar tus productos y ofertas especiales. Usa los datos de las personas que te compraron en los últimos meses y ofrece tus nuevos lanzamientos y los descuentos en productos con exceso de mercancía.
  • Vender en línea: amplía tus canales de distribución vendiendo tus productos a través de tu propia tienda en línea o en marketplaces. Puedes usar aplicaciones como Shopify o crear una página web con Wix, que son aplicaciones muy intuitivas.

6. Reducción de productos sin uso

  • Donaciones: dona productos no perecederos o en buen estado a organizaciones benéficas. Esto también fortalecerá tu reputación, y ayudarás a las personas.
  • Reciclaje: implementa un programa de reciclaje efectivo para gestionar los residuos de empaque. Conéctate con empresas que ofrezcan empaques sostenibles que no impacten al medio ambiente.
  • Prevención de la obsolescencia: mantente actualizado sobre las últimas tendencias del mercado y ajusta tus métodos de inventarios para que los productos que ya no se usan, no se queden ahí por mucho tiempo.

3BLOG

7. Colaboración con proveedores

  • Método justo a tiempo (JIT): trabaja con tus proveedores para implementar un sistema de reabastecimiento justo a tiempo, en el que tu empresa cuente con la cantidad necesaria de productos y que estén disponibles para abastecer nuevamente tu inventario de mercancía.
  • Consolidación de pedidos: combina varios pedidos pequeños en uno más grande para obtener mejores precios y condiciones de envío.
  • Desarrollo conjunto de productos: colabora con tus proveedores para desarrollar productos personalizados que satisfagan las necesidades específicas de tus clientes.

¡Da el siguiente paso para un inventario eficaz!

Con estas claves, estamos seguros de que vas a lograr implementar estrategias de inventario que aseguren un flujo adecuado de productos. Evitas el exceso de inventario y los faltantes, mientras que ahorras costos, agilizas la eficiencia de tu inventario y mejoras tu reputación entre tus clientes.

En Todo Cartón SW abrimos el futuro con el poder de los empaques. Si quieres optimizar el manejo de tu inventario durante el primer trimestre de este 2025, conoce nuestras soluciones de cajas de cartón, packaging y empaques sostenibles que te permiten almacenar correctamente tu inventario. No solo te ofrecemos cajas, te asesoramos en todo el proceso y te acompañamos en la gestión del almacenamiento y del abastecimiento de empaques para que tu sistema de inventario se mantenga actualizado y categorizado.

Conoce todo sobre nosotros aquí

Fuentes:

Shypulia, I. 16 de febrero, 2024. Los 10 principales retos de la gestión de inventarios y soluciones eficaces para 2024. Leafio. https://www.leafio.ai/es/blog/los-10-principales-retos-de-la-gestion-de-inventarios-y-soluciones-eficaces-para-2024/