Crea una marca personal deslumbrante desde cero
No importa si estás empezando o si ya tienes un camino recorrido, tu marca personal es la herramienta que te diferenciará en un mercado competitivo.
Si quieres que la gente te reconozca y confíe en lo que ofreces, ¡necesitas una marca personal que la rompa! En estos tiempos, no basta con vender un buen producto, hay que destacar, conectar y dejar huella.
Según la Revista Digital Clavel (septiembre 2024), los emprendedores con una marca personal bien trabajada pueden aumentar sus ventas entre un 10% y un 50%.
Así que hoy te guiamos paso a paso para que construyas una marca personal desde cero. Te enseñaremos los primeros pasos que debes dar, como: conocer a tu público, definir tu esencia y lograr que tu negocio brille tanto en las calles como en el mundo digital. ¡Aquí vamos!
Construye tu marca personal desde cero con este paso a paso
Si quieres destacarte en lo que haces, ¡no puedes andar a lo loco! Necesitas una estrategia clara, que te guíe paso a paso. De acuerdo con la publicación de junio de 2024 de la Red Latinoamericana de Profesionales de Marketing, hay unas estrategias que puedes usar para que tu marca personal experimente un ¡boom!:
1. Tu propósito: ten claro lo que te hace único y lo que quieres lograr
Antes de ponerte a inventar, pregúntate: ¿Qué quiero conseguir con mi marca personal? ¿Qué quiero contar? ¿Cuál es la historia detrás? ¿Cuál es mi propósito?
Luego, identifica tus fortalezas y aquello que te diferencia de los demás. ¡Ahí está tu esencia! Muestra quién eres de verdad, sin inventos ni poses. Cuando tienes claro tu "por qué", puedes transmitir tus valores y tus objetivos de forma auténtica, y eso es lo que realmente engancha a la audiencia.
Por ejemplo:
- Si tienes una marca de cosméticos que surgió de tu lucha contra el acné, comparte tu historia para conectar con personas que han pasado por lo mismo.
- Si eres un experto en maquillaje para pieles morenas o te dedicas a maquillaje para bodas, ¡destaca esa habilidad en tu marca personal! Puedes compartir tu historia de manera auténtica y emocional.
- Si abriste una pastelería y vendes postres tradicionales, cuenta la historia de cómo tu abuela te enseñó esos dulces que te llenaron de recuerdos y cómo decidiste llevar esa magia al público.
2. ¿A quién le vas a vender? Descubre tu público objetivo
Aunque tengas los mejores productos o servicios, si no sabes a quién te diriges, será como lanzar flechas al aire.
Para que sepas exactamente a quién vender, una estrategia que puedes realizar es pensar en tu cliente ideal (buyer person): Hazte estas preguntas: ¿Es joven o mayor? ¿Hombre o mujer? ¿Qué problemas tienes que tú puedes resolver?
Por ejemplo:
- Si vendes productos de belleza natural, tu público objetivo podrían ser mujeres jóvenes (18-35 años) que se preocupan por el medio ambiente y buscan opciones veganas y cruelty-free.
- Si tienes una pastelería, tu público objetivo serán personas que aman los dulces y los postres. Tu tono puede ser dulce y apetitoso, describiendo tus creaciones con palabras que se antojan, como ¡Un bizcocho tan esponjoso que se derrite en la boca!
Ahora, para saber realmente a quién le vas a vender tus productos o servicios, debes Investigar un poco:
- Revisa las redes sociales: observa quiénes siguen a tus competidores y qué comentan en sus publicaciones.
- Haz encuestas: pregunta a tus contactos qué les gustaría ver en tu negocio.
- Usa herramientas de análisis: Google Analytics es de mucha ayuda si tienes una página web. Esta herramienta te dice quiénes te visitan y qué les interesa.
- Investiga qué temas son tendencia en tu sector, qué palabras clave utilizan tus clientes potenciales para buscar productos o servicios como los tuyos.
- Crea un “buyer persona”: Dale un nombre y una cara a tu cliente ideal. Imagina su vida, sus gustos y sus necesidades. Esto te ayudará a visualizarlo mejor y a crear contenido que le hable directamente.
3. Diseña tu imagen
Una vez que tienes claro tu esencia y tu nicho, ¡es hora de darte a conocer! La imagen es clave y cuando se trata de tu marca personal, ¡más aún! Incluye elementos visuales como el logo que usas en el empaque de tus productos, los colores que utilizas, la tipografía y hasta el tono de voz que empleas en tus comunicaciones.
Te puede interesar: Impresión digital: aplicaciones en el diseño de empaques
- Crea tu logo: Debe ser memorable, fácil de reconocer y reflejar tu identidad. Si vendes productos físicos, asegúrate de que tu empaque y las cajas de cartón que usas transmitan tu esencia.
- Elige tus colores: los colores transmiten emociones. ¡Piensa en qué quieres que tu marca evoque! Por ejemplo, el azul transmite confianza, el verde naturaleza, el amarillo alegría. Si tu marca es natural y orgánica, utiliza colores tierra y tipografías sencillas tanto en el packaging como en tus redes sociales. Si tu marca es moderna y vanguardista, utiliza colores vibrantes y tipografías llamativas.
Te puede interesar: Empaques multifuncionales: la clave para diferenciar tu marca
- [H3] Herramientas gratuitas que te pueden ayudar a crear la imagen que deseas mostrar:
- Canva: Es una herramienta online muy fácil de usar para crear logos, tarjetas de presentación, publicaciones en redes sociales y más. También puedes usarla para crear los diseños de las cajas de cartón en donde entregarás tus productos.
- Google Fonts: Aquí encontrarás miles de tipografías gratuitas para usar en tu imagen corporativa.
- Coolors: Esta herramienta te ayuda a crear paletas de colores armoniosas para tu marca.
En Todo Cartón SW, no solo hacemos cajas de cartón, creamos experiencias. Sabemos que el empaque es la primera impresión que tu cliente tiene de tu marca, por eso nos esforzamos en crear piezas que transmitan calidad, cuidado y personalidad.
4. ¡Muéstrate al mundo! Publica contenido valioso
La marca personal no se construye de la noche a la mañana. Requiere tiempo, esfuerzo y dedicación. Un buen punto de partida es publicar 1 o 2 veces al día. De hecho, según el Instituto Aprende, el 74% de las personas prefieren que las marcas publiquen contenido 2 veces al día.
¿Qué tipo de contenido publicar? Según la publicación, el 48% de las personas prefieren contenido de humor, mientras que el 42% prefiere contenido con frases o mensajes con los que se identifican.
Puedes grabar videos tutoriales, crear podcast con entrevistas a expertos o compartir consejos y trucos en tus redes sociales. ¡Lo importante es que tu contenido sea de calidad y que aporte valor a tu audiencia! ¡Nunca olvides tu propósito de marca, eso que te guía siempre! Ten en cuenta las siguientes sugerencias:
- Publica fotos y videos mostrando cómo usar tus productos.
- Comparte consejos sobre tus productos o servicios.
- Colabora con influencers locales para llegar a un público más amplio.
- Ofrece descuentos exclusivos a tus seguidores, crea programas de fidelización y ofrece un excelente servicio al cliente.
- Considera diversificar tus ingresos ofreciendo cursos, asesorías o contenido exclusivo relacionado con tu nicho.
5. Mide tus resultados
Al crear tu marca personal en estas plataformas, es crucial analizar el impacto real de tu estrategia. ¿Estás logrando tus objetivos? ¿Qué puedes mejorar? Analiza los siguientes datos:
- La cantidad de personas que visitan tu sitio web o blog desde tus perfiles en redes sociales.
- Número de suscriptores.
- Analiza los comentarios que recibes en tus publicaciones y las menciones de tu marca en redes sociales.
¿Cómo medir?
Utiliza las herramientas de análisis de cada plataforma (Facebook Insights, Instagram Insights, Twitter Analytics, etc.) Puedes medir cuántas personas ven tus publicaciones, si prefieren, por ejemplo, tips de como hornear un pastel, curiosidades sobre postres o más bien recetas libres de gluten.
Conclusión
Iniciar tu propia marca personal desde cero es clave si quieres sobresalir en el mundo de los negocios como emprendedor. No es solo vender por vender, sino crear una conexión real con la gente, mostrando quién eres, qué te hace diferente y por qué te apasiona lo que haces.
Fuentes
- Cuen, L. (2024, noviembre 12). Cultivar tu marca personal puede impulsar tu carrera ¿Cómo hacerlo? Forbes España; Forbes. https://forbes.es/liderazgo/541166/comcultivar-tu-marca-personal-puede-impulsar-tu-carrera/
- PuroMarketing. (2024, febrero 5). La Marca Personal: Una Estrategia indispensable entre los Directivos modernos. (2024, febrero 5). https://www.puromarketing.com/29/213290/marca-personal-estrategia-indispensable-entre-directivos-modernos
- Red Latinoamericana de Profesionales de Marketing. (2024, junio 3). Marca Personal: Una Estrategia Para Potenciar El Impacto. (2024, junio 3). https://redprofesionalesdemkt.com/2024/06/03/sabes-como-por-que-y-para-que-debes-desarrollar-una-marca-personal-y-profesional/
- Revista c-level. (2024, septiembre 30). Una buena marca personal puede incrementar las ventas en su negocio. https://revistaclevel.com/una-buena-marca-personal-puede-incrementar-las-ventas-en-su-negocio. https://revistaclevel.com/una-buena-marca-personal-puede-incrementar-las-ventas-en-su-negocio